December 14, 2024 Seguridad Financiera

Conocer y Evitar el Fraude Electrónico

Cada año, jáquers roban la identidad, información privada o dinero de miles de personas en todo el mundo. Pero una de las formas más comunes en que se ataca a las personas no es a través de la tecnología avanzada. Todo lo que se necesita son algunas mentiras convincentes y un objetivo que no haga demasiadas preguntas antes de ofrecer voluntariamente su información confidencial.

El proceso de engañar a las personas para que obtener información haciéndose pasar por cobradores de facturas, agencias gubernamentales o incluso familiares se denomina ” Fraude Electrónico. En inglés, se le conoce como phishing, por su similitud con la pesca. La explicación mas sencilla es que, solo cae quien muerde el anzuelo; en este caso quien revela su información privada o la de sus allegados. 

Definición de fraude electrónico o Phishing

Actividad delictiva que se lleva a cabo a través de internet u otro medio remoto, tales como correos electrónicos, llamadas o mensajes de texto. Delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño, para obtener información personal, generalmente con ánimo de lucro.

Evite ser víctima del fraude electrónico 

Aprenda a detectar los trucos de los estafadores electrónicos. Siga estos consejos para evitar estafas:

  1. Saludo genérico: Los correos electrónicos de los estafadores electrónicos generalmente se envían en grandes lotes. Para ahorrar tiempo, los delincuentes de Internet utilizan nombres genéricos como “Cliente del Banco XXX” para no tener que escribir los nombres de cada destinatarios. De esta manera no envian correos electrónicos uno por uno. Si no ves tu nombre… ¡sospecha!
  2. Enlace falso:  Incluso si un enlace tiene un nombre que reconoces en alguna parte, no significa que se vincule a la organización real.

Mueve el cursor sobre el enlace y ve si coincide con lo que aparece en el correo electrónico. Si hay una discrepancia, no hagas clic en el enlace. Además, los sitios web en los que es seguro ingresar información personal comienzan con “https”, la “s” significa seguro. Si no ves “https”, no continúes.

  1. Solicita información personal: El objetivo de enviar correos electrónicos de estafa, es engañarlo para que proporcione su información personal. Si recibe un correo electrónico solicitando su información personal, probablemente se trate de un intento de phishing.
  2. Sensación de urgencia: Los delincuentes de Internet quieren que proporcione su información personal inmediatamente. Lo hacen haciéndote pensar que ha sucedido algo que requiere que usted actúe rápidamente. Cuanto más rápido obtengan su información, más rápido podrán pasar a otra víctima.

Smishing otra Forma de Fraude  

El smishing es una estafa de suplantación de identidad basada en mensajes de texto o SMS. Los estafadores utilizan tecnología básica para enviar mensajes de texto a tu teléfono móvil. Se hacen pasar por tu institución financiera, proveedor de servicios de Internet u otra empresa en la que confíes. Las instituciones financieras de todo el país han informado sobre un aumento reciente de este tipo de estafa dirigida a sus clientes. 

En muchos de estos casos, la estafa comienza con mensajes de texto urgentes que dicen ser de tu institución financiera. Hay varias variaciones en el mensaje, pero todas transmiten un sentido de urgencia para inducir pánico y desencadenar una obediencia inmediata y sin sentido . Algunos ejemplos comunes son: 

  1. “Tu cuenta bancaria necesita atención inmediata” 
  2. “Tu cuenta está bloqueada. Debes tomar medidas inmediatas para restaurarla” 
  3. “Una compra grande y no autorizada se ha cargado a tu cuenta. Serás responsable de la transacción si no la impugnas de inmediato” 
  4. “¡Atención! Se ha detectado actividad fraudulenta en tu cuenta. Actúa ahora”

A menudo, el estafador incorporará algunos datos personales sobre ti, que podrá obtener fácilmente de Internet, para convencerte de su legitimidad. Luego, te indicará que envíes un correo electrónico o llames a un número específico, donde te pedirá que compartas información financiera personal. Una vez que el estafador tiene esta información, puede robar tu identidad, vaciar tus cuentas o vender tu información a otros delincuentes. 

Alternativamente, el estafador puede llevarte a hacer clic en enlaces que están incrustados con spyware. Los enlaces conducen a un sitio web que parece ser el de tu institución financiera, pero en realidad es falso. En estos casos, es probable que confíes en que estás navegando por el sitio web legitimo y no dudes en ingresar tu usuario y contraseña. 

¿Quiénes son los objetivos? 

Desafortunadamente, el smishing tiene éxito con frecuencia porque las personas están condicionadas a responder a los mensajes de texto de inmediato. Muchos, asumen erróneamente que el contenido de estos mensajes es seguro. Estas estafas se dirigen principalmente a cualquier persona que utilice aplicaciones y sitios de banca móvil. 

No solo los usuarios de banca en línea deben tener cuidado con el smishing. Los ladrones de información han ampliado su red y recientemente han comenzado a enviar mensajes a cualquier número de teléfono celular que puedan obtener. Si tienes una cuenta corriente y un teléfono celular, podrías ser víctima de smishing. 

Cómo reconocer el Smishing 

Si sabes qué buscar, podrás detectar el smishing a primera vista. En primer lugar, tu institución financiera nunca te pedirá información confidencial a través de canales no seguros, como los mensajes de texto. Puedes configurar alertas de texto desde la banca en línea. Debes saber que, éstas alertas nunca te pedirán que ingreses información privada o personal a través de mensajes de texto o cualquier otro método. 

Si no estás seguro acerca de un mensaje de texto que has recibido, comunícate con tu institución financiera. Utiliza siempre un número de teléfono legitimo como el que está detrás de tu tarjeta de débito o estado de cuenta. No confíes en la información proporcionada por el mensaje de texto sospechoso. Verifica que el mensaje sea válido.

Los mensajes de texto legítimos generalmente se envían desde un código corto de seis dígitos o un código largo comercial de diez dígitos. En general siguen las reglas de cumplimiento de SMS establecidas por la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones Celulares (CTIA). También cumplen con la Ley de Protección al Consumidor Telefónico (TCPA) de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). 

Cómo combatir el smishing 

La mejor manera de detener a los estafadores es denunciar cada intento que recibas. Si recibes un mensaje de texto sospechoso que podría ser smishing, no interactúes con el remitente ni hagas clic en ningún enlace. Anota el número del estafador y toma una captura de pantalla del mensaje. 

¿Qué hacer si ha sido víctima de fraude electrónico?

Si recibes una llamada o mensaje falsos, anota la información de la persona que llama y repórtala a las autoridades locales. En los Estados Unidos, usa el formulario del  Asistente de Quejas de la FTC.

Si recibes un correo electrónico falso, elimínalo inmediatamente. Asegúrate de vaciar la papelera de su correo electrónico, para no abrir accidentalmente el enlace más tarde.

Este artículo es solo para fines educativos. WeStreet no se hace responsable de la exactitud, integridad o idoneidad específica de la información presentada. La información proporcionada no debe confiarse ni interpretarse como asesoramiento legal, fiscal o financiero. Tampoco la información se relaciona directamente con los términos y condiciones de nuestros productos y/o servicios.