Lo que Necesitas Saber Sobre las Criptomonedas
Las criptomonedas, o crypto, son monedas virtuales. Estas son gestionadas por una red de computadoras descentralizadas. Tienen un sistema de encriptación que asegura las transacciones entre usuarios. Las criptomonedas se basan en criptografía o algoritmos matemáticos avanzados, lo que las hace difíciles de descifrar.
Las personas usamos la criptografía en la vida diaria para proteger las contraseñas y mantener la privacidad de los datos en teléfonos y computadoras.
Las criptomonedas, a diferencia de las monedas tradicionales como el dólar estadounidense, no son emitidas ni controladas por un gobierno central o un banco. En cambio, las criptomonedas son administradas por redes masivas de computadoras a las que se puede unir gratuitamente.
Estas computadoras mantienen un libro de contabilidad compartido de todas las transacciones en la red llamado cadena de bloques o blockchain. Las computadoras ganan recompensas a cambio de confirmar que las nuevas transacciones son válidas. La mayoría de las computadoras en la red necesitan ponerse de acuerdo cuando se produce una nueva moneda o se completa una nueva transacción. Por lo tanto, cuantos más equipos se unan a la red, más segura será.
Además, cualquier persona puede unirse a la red de computadoras y generar nuevas criptomonedas, si tienen el equipo y las habilidades técnicas para hacerlo. La mayoría de las criptomonedas son limitadas en cantidad, por lo que algunas personas las ven como una cobertura contra la inflación. Cualquier persona con Internet puede participar en criptomonedas, sin importar dónde se encuentre, su gobierno o su puntaje crediticio. Esto hace que el ecosistema sea más justo, equitativo, transparente y global.
Las transacciones de criptomonedas son irreversibles y permanentes, y se registran en una cadena de bloques pública.
¿Cómo funcionan las criptomonedas?
La criptomoneda funciona a través de una red informática descentralizada que verifica y registra las transacciones mediante criptografía. Cuando se inicia una transacción, se transmite a la red y los mineros la verifican.
Los mineros resuelven problemas matemáticos con algoritmos. El primer minero que lo resuelva obtiene una nueva criptomoneda como recompensa. Una vez que la transacción se verifica, se registra en un libro de contabilidad público conocido como blockchain. La red mantiene este libro mayor y los usuarios no pueden alterarlo ni eliminarlo.
¿Qué es una Billetera de Criptomoneda?
Una billetera de criptomonedas es una billetera digital que almacena, envía y recibe criptomonedas. Consiste en claves públicas y privadas que se utilizan para firmar y verificar transacciones.
Una billetera fría es una billetera de criptomonedas que no está conectada a Internet. Es más seguro para evitar a los jáquers pero es menos conveniente que una billetera caliente.
Una billetera caliente se conecta a Internet. Es más vulnerable a la piratería u otras violaciones de seguridad, pero también es más conveniente que una billetera fría.
¿Qué es una Cadena de Bloques o Blockchain?
Una cadena de bloques es un libro de contabilidad público de transacciones mantenidas y verificadas por una red descentralizada de computadoras de igual a igual. Las computadoras colaboran para verificar nuevas transacciones utilizando varios mecanismos de consenso, que se apartan según la cadena de bloques específica.
¿Qué es un Corredor de Criptomonedas?
Un corredor de criptomonedas es una plataforma que permite a los usuarios comprar, vender e intercambiar criptomonedas con otros usuarios. Funciona de manera similar a una bolsa de valores tradicional, pero con criptomonedas en lugar de acciones.
Sin embargo, las autoridades reguladoras regulan en gran medida las bolsas de valores, mientras que las bolsas de criptomonedas carecen de una autoridad reguladora central.
¿Qué es un Corredor Descentralizado?
Un corredor descentralizado es un corredor de criptomonedas que funciona en una red descentralizada sin necesidad de una autoridad central para las transacciones. Esto lo hace más seguro y menos vulnerable a los jáquer u otras violaciones de seguridad. Sin embargo, los corredores de criptomonedas no tienen ninguna autoridad reguladora importante.
¿Qué es un Activo Digital?
Cualquier elemento con valía monetaria almacenada digitalmente, identificable de forma única y capaz de almacenar valor es un activo digital. La criptomoneda es una forma de activo digital, pero hay otras.
¿Qué es un Contrato Inteligente?
Un contrato inteligente es un contrato autoejecutable escrito en código y almacenado en una cadena de bloques. Sigue automáticamente el acuerdo cuando se cumplen las condiciones, sin necesidad de que un tercero lo haga cumplir.
Los contratos inteligentes en blockchain permiten la ejecución segura y transparente de contratos sin intermediarios como abogados o bancos. En cambio, los términos del acuerdo se codifican en un programa y se almacenan en una red blockchain descentralizada.
Los contratos inteligentes tienen muchas aplicaciones potenciales, desde las finanzas y los seguros hasta los bienes raíces y la gestión de la cadena de suministro. Pueden revolucionar la forma en que hacemos negocios, permitiendo transacciones más rápidas, seguras y transparentes.
¿Qué es una Moneda Estable o Stablecoin?
Una stablecoin es una criptomoneda diseñada para mantener un valor estable en relación con un activo específico, como el dólar estadounidense, el oro u otra criptomoneda.
Esta estabilidad se logra a través de diversos mecanismos, como el uso de una reserva del activo subyacente (bien material o bien financiero), para respaldar la stablecoin o a través de algoritmos que ajustan la oferta de la stablecoin en respuesta a las condiciones del mercado. Estos no están disponibles a través del Portal de Criptomonedas de WeStreet.
Diferencia entre Bitcoin y otras Criptomonedas
Bitcoin fue la primera criptomoneda que se creó y sigue siendo la criptomoneda más grande y conocida. Opera en una red descentralizada igual a igual y utiliza una cadena de bloques para mantener un libro mayor seguro y transparente de transacciones.
Criptomoneda es un término general para las monedas digitales o virtuales que utilizan la criptografía por seguridad y no están controladas por ninguna autoridad central. Muchas otras criptomonedas tienen características diferentes.
Algunas ofrecen anonimato, contratos inteligentes o tarifas bajas. Sin embargo, suelen estar menos establecidas. También son menos líquidas y más volátiles que el Bitcoin.
Dos diferencias principales entre Bitcoin y otras criptomonedas:
Propósito: Bitcoin se creó como una moneda digital descentralizada. Sin embargo, se han desarrollado otras criptomonedas para diferentes usos.
Por ejemplo, Ethereum es una plataforma de contratos innovadores. Monero se centra en la privacidad de las transacciones. Litecoin ofrece tiempos de transacción más rápidos.
Tecnología: Las diferentes criptomonedas utilizan diferentes tecnologías subyacentes para lograr sus objetivos. Por ejemplo, Ethereum utiliza un mecanismo de consenso diferente al de Bitcoin, y su lenguaje de programación permite la creación de aplicaciones descentralizadas app.
¿Cuál es el Papel de la Criptografía en las Redes de Bitcoin y Criptomonedas?
La criptografía es la ciencia de la comunicación segura y la protección de datos. La criptografía desempeña un papel fundamental en las redes Bitcoin y criptográficas al garantizar la seguridad y autenticidad de las transacciones y mantener la integridad de la cadena de bloques.
Las transacciones se protegen mediante criptografía de clave pública, que utiliza dos claves relacionadas matemáticamente: clave pública y privada. La clave pública se comparte libremente y se utiliza para cifrar las transacciones, mientras que la clave privada se mantiene en secreto y se utiliza para descifrarlas.
Este artículo es solo para fines educativos. WeStreet Credit Union no hace ninguna declaración en cuanto a la exactitud, integridad o idoneidad específica de la información presentada. La información proporcionada no debe confiarse ni interpretarse como asesoramiento legal, fiscal o financiero. Tampoco la información se relaciona directamente con los términos y condiciones de nuestros productos y/o servicios.