Pago Inicial para Préstamos Hipotecarios
¿Qué Necesito para el Pago Inicial?
Cuando piensas en tu pago inicial, el equilibrio es clave. Si piensas que puedes vender la casa en unos años, un pago inicial grande te pone en más riesgo. Esto es especialmente cierto si los precios de las casas bajan. Sin embargo, un pago inicial más grande también puede significar pagos mensuales más bajos.
El valor de $1,000 puede ser difícil de cuantificar, especialmente en un mercado inmobiliario donde hay casas que cuestan $30,000 y otras que cuestan $300,000. En lugar de pensar solo en la cantidad de dinero, lo mejor es verlo como un porcentaje del valor de la casa.
A la hora de tomar estas decisiones, toma en cuenta las siguientes preguntas:
¿Puedo dar un 20% de Enganche?
Un pago inicial del 20% es como un número mágico. Con este 20%, ya no eres responsable de tener un seguro hipotecario privado (PMI). El PMI es una protección que los prestamistas suelen exigir para cubrir su inversión si no pagas el préstamo.
El costo de este seguro lo pagas tú, ya sea como un monto global al cierre o incluido en el pago mensual de la hipoteca, lo que hace que tu pago mensual sea mayor. El PMI suele costar entre el 0,5% y el 1,0% del valor del préstamo, aunque esto varía según varios factores. Por ejemplo, en un préstamo de $100,000, podrías pagar unos $83 más al mes.
El 20% también es clave para las tasas de interés. Los prestamistas ven este porcentaje como una señal de que eres un prestatario responsable. Cumplir con este monto generalmente indica que tienes un estilo de vida de gasto responsable y ahorros sólidos, lo cual refleja un riesgo crediticio bajo.
Independientemente de tu puntaje de crédito, un pago inicial del 20% puede ayudarte a reducir los costos del préstamo.
¿Puedo obtener ayuda para llegar allí?
Existen muchos programas de asistencia para compradores de vivienda diseñados para ayudar a las personas a alcanzar ese umbral del 20%. Estos programas vienen en dos formas: subvenciones y préstamos de amortización diferida. Son ofrecidos por los departamentos de vivienda a diferentes niveles del gobierno y, a menudo, no se utilizan porque muchos compradores piensan que no califican.
Las subvenciones son cheques sin condiciones que se deben usar para un propósito específico, en este caso, el pago inicial de la casa. Muchas veces están limitadas por el nivel de ingresos o la región de compra, pero vale la pena investigarlas. Hay aún más opciones para compradores de vivienda por primera vez, miembros de las fuerzas armadas y profesionales en servicios públicos.
Los préstamos de pago aplazado son similares. Son segundas hipotecas ofrecidas por organizaciones para cubrir parte del costo de la casa. No empiezan a acumular intereses hasta que hayas pagado tu hipoteca principal, y algunos incluso se condonan después de cierto tiempo siendo propietario de la casa. Estos préstamos están disponibles tanto en organismos públicos como en organizaciones privadas.
Es importante mencionar algo clave: aunque puedes obtener bastante ayuda, no puedes usar otro préstamo, ni siquiera uno de tus padres o familiares, como parte de tu pago inicial. ¡Hacerlo es ilegal y podría meterte en graves problemas! En el mejor de los casos, los prestamistas sospecharán de grandes depósitos que no puedas explicar e incluso podrían negarse a ofrecerte el préstamo hipotecario.
Si no puedes llegar al 20%, no te preocupes, hay varias opciones. Puedes optar por un pago inicial más pequeño, pero ten en cuenta que eso implicará tasas de interés y PMI más altos. También puedes buscar casas en rangos de precios más bajos. O, si prefieres, puedes decidir posponer la compra para ahorrar más y lograr el pago inicial completo la próxima vez.
¿Debería superar el 20%?
Hacer un pago inicial muy grande es una forma de invertir. Piensa en tu hipoteca como una cuenta de ahorros. Al hacer el pago inicial, estás haciendo un “depósito” inicial.
Parte de tu pago mensual va a esa cuenta cada mes, mientras que el resto se destina a cubrir los intereses, que es el precio que pagas por “vivir” en tu cuenta de ahorros. El retorno de tu inversión al hacer un pago inicial grande es la menor cantidad de interés que tendrás que pagar a lo largo del tiempo.
Cuando decidas si superar el 20%, piensa en la tasa de tu hipoteca como si fuera una tasa de rendimiento. Si decides poner otros $1,000, significa que tendrás $1,000 menos que pedir prestado. Si tu tasa de interés es del 4%, el rendimiento de esa inversión será de $40 en intereses que no tendrás que pagar.
Por otro lado, si no pones esos $1,000 como pago inicial, ahora los puedes invertir en otro lugar. Si tu cuenta de jubilación gana un 5%, esos mismos $1,000 generarán $50 de rendimiento. Entonces, hacer un pago inicial más grande terminaría “costándote” $10 a largo plazo.
Como con cualquier decisión de inversión, es importante calcular los pros y los contras. Aunque la tasa de rendimiento podría ser baja, el riesgo es mínimo. A menos que el valor de tu casa baje drásticamente, no perderás ese dinero. Puede ser inteligente hacer lo que puedas para pagar más, pero asegúrate de no tocar tu fondo de jubilación ni el fondo de emergencia.
Este artículo es solo para fines educativos. WeStreet Credit Union no se hace responsable de la exactitud, integridad o idoneidad específica de la información presentada. La información proporcionada no debe confiarse ni interpretarse como asesoramiento legal, fiscal o financiero. La información tampoco se relaciona directamente con los términos y condiciones de nuestros productos y/o servicios.