¿Cómo Protegerse del Robo de Identidad?
El robo de identidad puede ser costoso y perjudicial para la salud financiera de las víctimas. Descubrir que tu identidad ha sido usurpada puede significar meses o incluso años de esfuerzo para recuperarla.
Los ladrones de identidad emplean diversas tácticas para obtener acceso ilegal a tu información, como el spoofing (suplantación de identidad mediante números de teléfono), phishing (suplantación a través de correos electrónicos) o smishing (suplantación mediante mensajes de texto). Estas estrategias a menudo imitan a organizaciones legítimas, como entidades gubernamentales o empresas.
Las víctimas más vulnerables son las personas mayores y aquellas que no utilizan contraseñas seguras. Sin embargo, independientemente de la edad, todos somos susceptibles a las astutas tácticas de los delincuentes. Afortunadamente, existen medidas que podemos tomar para proteger nuestra identidad.
Pasos Clave Para Tu Seguridad Financiera:
- Monitorea tu puntaje de rédito
Revisa regularmente tu puntaje de crédito en sitios web gratuitos. Mantente alerta a cualquier caída significativa y solicita tu informe anual para detectar actividades sospechosas. Además, revisa las facturas mensuales de tu tarjeta de crédito para identificar cargos desconocidos.
- Activa la autenticación multifactorial
En plataformas que manejen información confidencial, como tus datos financieros o personales, activa la autenticación multifactorial. Aunque puede parecer un proceso tedioso, esta medida dificulta el acceso de los ciberdelincuentes. Si es posible, utiliza métodos biométricos (como huella digital o reconocimiento facial). Si no es viable, opta por contraseñas, PIN y preguntas de seguridad diferentes para cada cuenta.
- Crea contraseñas seguras
Las contraseñas son tu primera línea de defensa. No utilices la misma contraseña para varias cuentas. Asegúrate de que sean únicas, seguras y combinadas con números, letras y símbolos. Evita usar información personal fácilmente predecible. Si tienes dificultades para recordarlas, usa un gestor de contraseñas o una bóveda digital segura.
- Utiliza Wi-Fi seguro con VPN
Cuando te conectes a redes Wi-Fi públicas, protege tu información usando una red privada virtual (VPN). Esto ayuda a salvaguardar tus datos de personas malintencionadas en redes públicas.
- Bloquea llamadas no deseadas
El robo de identidad puede comenzar con una llamada fraudulenta. No respondas a números desconocidos. Considera registrar tu número en la lista de “No Llamar” de la Comisión Federal de Comercio.
- Deshazte de documentos personales correctamente
Destruye documentos antiguos que contengan información personal. Aunque muchos ladrones de identidad operan en línea, no subestimes el riesgo de que alguien escarbe en tu basura y recupere datos valiosos. Usa una trituradora para deshacerte de papeles sensibles.
- No compartas información personal
No compartas datos personales, como tu número de seguro social, números de cuenta bancaria o contraseñas, con personas que no sean completamente confiables. Controla qué información divulgaste en redes sociales y plataformas en línea.
- Considera un servicio de protección contra el robo de identidad
Servicios de monitoreo de identidad pueden alertarte ante cualquier actividad sospechosa. Aunque estos servicios tienen un costo, pueden ser una herramienta valiosa para proteger tu identidad.
Seguir estas recomendaciones es esencial para protegerte del fraude. Además de resguardar tu información personal, evita compartir datos sensibles como tu puntaje o informe de crédito, números de tarjeta de débito, y accesos bancarios en línea.
La protección y recuperación del robo de identidad puede ser costosa y desgastante, pero al tomar estas precauciones, reducirás el riesgo y aumentarás tu seguridad financiera.
_________________________________________________________________________________________
Este artículo es solo para fines educativos. WeStreet Credit Union no hace ninguna declaración en cuanto a la exactitud, integridad o idoneidad específica de la información presentada. La información proporcionada no debe confiarse ni interpretarse como asesoramiento legal, fiscal o financiero. Tampoco la información se relaciona directamente con los términos y condiciones de nuestros productos y/o servicios.