January 16, 2025 Hipotecas

Comprando una Casa: ¿Dónde Comienzo?

El Proceso de Comprar una Casa y Obtener una Hipoteca 

El proceso para obtener una hipoteca (Conocida en inglés como mortgage) para comprar una casa puede ser confuso, especialmente si es tu primera vez. Hay muchos pasos a seguir, el primero es calcular cuánto dinero puedes gastar. Elegir la entidad financiera que se ajuste a las necesidades de tu préstamo hipotecario, puede hacer la diferencia en tu experiencia. Trabajar en tu puntaje crediticio, en caso de ser necesario y encontrar la casa ideal y hasta finalmente cerrar el trato para luego mudarte.  

Esta lista se escucha sencilla y fácil, pero requiere de una serie de decisiones personales, financieras y familiares importantes. Esta cantidad de información, suele abrumar a la mayoría de los compradores.  

Pero no te asustes, aquí te presentamos una lista de fases que te ayudará a que el proceso sea más fácil de entender. Ya sea que estés comprando tu primera casa o una propiedad alternativa, es importante seguir cada paso. Cada etapa te ayudará a tomar decisiones más acertadas y alcanzar tu objetivo de ser propietario de un inmueble. 

Pasos que Debo Seguir para Comprar una Casa: 

1. Determina el precio que deseas y estés en capacidad de pagar, sé realista y encontrarás la hipoteca que se ajuste a tus necesidades. 

2. Obtén una preaprobación para hipoteca con la entidad financiera de tu elección. 

3. Busca un agente de bienes raíces que te ayude. 

4. Empieza a buscar casa. 

5. Haz una oferta por la casa que has elegido. 

6. Contrata a un agente de inspecciones y tasaciones de vivienda. Tu experto en bienes raíces podrá ser útil en esta fase.   

7. Finaliza tu hipoteca. 

8. ¡Múdate! 

Es probable que tengas muchas preguntas en el camino. A continuación, la lista de preguntas más frecuentes en los compradores de inmuebles    

1. ¿Cuál es mi capacidad de pago? 

2. ¿Cuál es el rango de precio del inmueble que puedo costear? 

3. ¿Cuáles son mis opciones de crédito hipotecario? 

4. ¿Qué es una preaprobación y cómo puedo obtenerla? 

5. ¿Cómo elegir un buen agente inmobiliario? 

6. ¿Cómo se empieza a buscar casa? 

7. ¿Cómo se hace una oferta por una casa? 

8. ¿Qué es una inspección y tasación de una vivienda? 

9. ¿Cuáles son los últimos pasos para formalizar mi hipoteca? 

10. ¿Qué pasa el día de cierre? 

11. ¿Cuáles son las cosas importantes que debo hacer después de mudarme? 

Puedes hacer clic en cada elemento de la lista para encontrar las repuestas a estas preguntas.   

¿Cuál es mi Capacidad de Pago para Comprar una Casa a Crédito? 

Para determinar cuánto puedes pagar mensualmente por un préstamo hipotecario, primero comienza por evaluar tu situación financiera. Si no haces esto al principio, es posible que termines entrando en una hipoteca con mensualidades muy altas. Al combinar tus pagos con todos tus otros gastos, es importante que sea consistente con tus entradas de dinero. 

La forma más sencilla de calcular tu capacidad de pago es sumando todos tus ingresos y luego restarle tus gastos. Haz los cálculos necesarios para ver qué pago mensual de hipoteca puedes pagar. No es recomendable que calcules tu capacidad de pago con base en el precio de tu pago por alquiler o renta actual.  

A la cuota mensual, deberás sumarle la tasa de interés. Un oficial de créditos hipotecarios podría darte un estimado de las tasas actuales con respecto a tu puntaje crediticio. Cabe destacar que, la tasa oficial la conocerás una vez obtengas la aprobación de tu préstamo.  

Otro monto agregado sería el depósito de garantía o escrow, que por lo general incluye el seguro del inmueble. Además los impuestos (taxes) de la ciudad y el estado, también podría incluir gastos del condominio o asociación de vecinos, si aplica.  

¿En qué se Basan las Tasas de Interés?  

Las tasas de interés hipotecario se basan en varios factores, que pueden influir en tu cuota mensual. Algunos factores destacados, son los siguientes:  

  • La Reserva Federal en EE. UU, fija tasas de interés de referencia, que influyen en las tasas hipotecarias. Cuando la Reserva sube las tasas, los préstamos hipotecarios suelen volverse más caros. 

• La inflación elevada tiende a aumentar las tasas de interés, ya que los prestamistas buscan compensar la pérdida de poder adquisitivo a lo largo del tiempo. 

• Las condiciones del mercado, es decir la relación de oferta y demanda del mercado inmobiliario también impacta las tasas. Si hay una alta demanda de compradores y poca oferta, es decir pocas casas disponibles, las tasas tienden a subir. También, puede suceder lo contrario cuando hay muchas casas disponibles y pocos compradores.  

• Tu puntaje de crédito también juega un papel importante en la tasa de interés para la cual calificarás. Verifica cuál es tu puntaje de crédito y comienza a trabajar en mejorarlo, de ser necesario. Puedes aumentar y construir tu puntaje de crédito haciendo tus pagos a tiempo y practicando hábitos financieros saludables 

• El tamaño del préstamo y porcentaje del pago inicial influyen en tu tasa de interés. Los préstamos más grandes o aquellos con un bajo pago inicial pueden tener tasas de interés más altas debido al mayor riesgo para el prestamista. 

• El tipo de préstamo y el plazo de pago son clave para el establecimiento de la tasa de interés. Pueden varíar según el tipo de préstamo hipotecario (fijo, variable, FHA, VA u otro programa). Asimismo, las hipotecas a largo plazo (30 año), suelen tener tasas de interés más altas que las hipotecas a corto plazo (15-20 años). 

La Cuota Inicial  

  Además de hacer frente a tu pago mensual, deberás asegurarte de tener dinero por adelantado para el pago inicial y los costos de cierre. Los pagos iniciales pueden desde el 3% del precio de la vivienda. Hay ventajas en los pagos iniciales del 20% o más, para aquellos que buscan evitar el PMI o seguro hipotecario privado. La inicial (down payment) dependerá del tipo de préstamo hipotecario que se apegue a tus condiciones.  

 ¿Cuánto Debe Costar la Casa que Puedo Pagar? 

A la hora de pensar en comprar una vivienda, es importante que establezcas prioridades. Esto incluye el precio de la casa que se ajuste a tus necesidades y deseos. Existen una serie de factores que determinarán el precio del inmueble.

En primer lugar, la ubicación, este factor puede variar considerablemente, dependiendo de tu elección. Es recomendable que uses referencias que puedas encontrar en línea, tales como Zillow o Redfin. De esta manera tendrás una idea de los costos de las casas del sector.  

El tamaño, las condiciones, el año de construcción, mejoras o remodelaciones, amenidades y características también son factores que definirán el precio de la propiedad. Considera tus expectativas y compáralas con tu potencial de endeudamiento. 

A continuación, una guía práctica para que puedas determinar cuánto deberías gastar en la compra de una casa, basada en tu situación financiera personal. Estos son los temas clave:   

Tu Capacidad de Endeudamiento Importa  

Los prestamistas analizan con detenimiento tu relación deuda-ingreso. Idealmente, tus deudas totales (incluida la hipoteca o mortgage) no deberían superar el 36%-43% de tus ingresos mensuales. Si ya tienes deudas como préstamos estudiantiles o tarjetas de crédito, resta ese pago de tu presupuesto disponible para una hipoteca. 

Una regla general es calcular que la mensualidad debería oscilar entre el 28% y el 30% de tus ingresos mensuales en pagos hipotecarios. Esto incluye capital, intereses, impuestos y seguro. Por ejemplo, si tu entrada de dinero es de $5000 al mes, el pago mensual de tu hipoteca no debería superar los $1500. 

La Inicial o Enganche (O Down Payment, en inglés) 

El pago inicial o enganche es crucial para estipular el tipo de préstamo que se adapte a tu escenario económico. De tal manera que debes entender cuál será tu capacidad para asumir el mismo. Un pago inicial más alto (idealmente del 20%) puede hacer que tu hipoteca sea más asequible. De esta manera evitar que tengas que pagar un seguro hipotecario privado (PMI, por sus siglas en inglés).

Si, por ejemplo, tienes ahorrado $5000 para un pago inicial puedes calcular cuánto cubriría esa cantidad para un préstamo con el banco. En ese caso debes entender qué tipo de préstamo hipotecario se adapta a tus necesidades.

La Responsabilidad de ser Propietario 

Ser dueño de una casa tiene costos adicionales, que deberás tomar en cuenta a la hora de adquirir una deuda grande como un préstamo hipotecario. En los Estados Unidos, la mayoría de los condados cobran impuestos sobre la propiedad cada año. Tu prestamista puede incluirlos en el pago mensual como parte del escrow o depósito de garantía. 

Otro de los pagos que tienes que considerar es el seguro de vivienda, el cual les garantiza a ti y al prestamista el mantenimiento estructural adecuado del inmueble. Sin embargo, debes tomar en cuenta que el mantenimiento y reparaciones no incluidas en el seguro, van por tu cuenta. Por ejemplo, plomería, fontanería, subsistencia de las amenidades como piscinas, jacuzzis, terrazas, electrodomésticos de alta gama, pisos, marmolería entre otros podrían acarrear gastos extra.  

Piensa a largo plazo 

Es importante que consideres no solo tu situación actual, sino tus planes futuros, como, por ejemplo, si planeas tener más familia o traer a otros familiares a compartir la vivienda, posibles cambios de carrera o condiciones laborales, que traigan como consecuencia cambios en ingresos. Tu edad, condiciones de salud y otros factores que pudieran afectar tus capacidades para producir ingresos, deben ser tomados en cuenta.     

La Preaprobación   

Es importante obtener una preaprobación de la mano de un oficial de préstamos hipotecarios, para tener una idea más clara de cuánto pueden prestarte y cuál sería la tasa de interés. Esto te facilitará el saber cuál es tu rango de precios a la hora de iniciar tu búsqueda.    

Si tomas en cuenta todos estos factores, optimizarás tu tiempo, tu presupuesto y tendrás una experiencia de compra de vivienda que no te desgastará ni física ni mentalmente.   

¿Cuáles son mis Opciones de Préstamo Hipotecario (Mortgage)? 

Hay muchos tipos de hipotecas y términos de préstamos para tener en cuenta. Es importante investigar entre las diferentes entidades financieras, las opciones ofrecidas. Es de suma importancia tomar en cuenta cuál es tu estatus migratorio en los Estados Unidos, tu capacidad de pago y endeudamiento, tus aspiraciones versus tus limitaciones y no menos importante, cuánto tienes ahorrado para el pago inicial o enganche.  

Tomando en cuenta estos factores, tendrás una idea general de la hipoteca que se adapte a tu situación y el plazo que deseas, entonces podrás discutir las tasas de interés actuales. Es recomendable que analices las opciones disponibles con un oficial de prestamos hipotecarios (Mortgage Loan Officer) de confianza. También puedes explorar diversas opciones con varios prestamistas para ver quién puede ofrecerte las mejores tarifas.  

Estas son algunas de las opciones hipotecarias que ofrece WeStreet, que son comparables a la mayoría de las instituciones financieras. No se trata solo de hipotecas que se pueden utilizar para viviendas, sino también para terrenos, locales comerciales y otros inmuebles.   

• First Home Mortgage: Hipoteca para compradores de primera vivienda

• Fixed-Rate Mortgage: Hipoteca a tasa fija

• Adjustable-Rate Mortgage: Hipoteca de Tasa Ajustable

• FHA Mortgage: Préstamo de la FHA (Asociación Federal de Vivienda)

• USDA Loan: Préstamo del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos)

• VA Loan: Préstamo VA (Asociación de Veteranos)

• Land Loan: Préstamo para Tierras

• Construction Loan: Préstamo para la construcción

Por lo general, los plazos de los préstamos son de 15 años, 20 años o 30 años. Obviamente, cualquiera que sea el plazo que elijas, cambiará el monto que debes pagar en el pago mensual de tu hipoteca. 

Por último, la tasa de interés es importante. En los últimos años, hemos visto tasas de interés cada vez más bajas, así como tasas muy altas. La tasa de interés puede cambiar diariamente y determinará la cantidad de intereses que pagues por tu casa. Discute las tasas de interés con tu prestamista de confianza. La mayoría de las veces, los prestamistas también tendrán la opción de “reducir” tu tasa de interés, lo que significa que pagas más por adelantado por una tasa de interés más baja durante la vida de tu préstamo. Analiza cada una de estas opciones y determina cuál es la mejor para ti.  

¿Qué es una Preaprobación Hipotecaria y Cómo Puedo Obtenerla? 

Una vez que hayas cotejado tus gastos versus tus ingresos; podrás aplicar al préstamo hipotecario que se adapte a tus condiciones. Comienza por encontrar un prestamista de confianza. Las entidades financieras, incluyendo las cooperativas de ahorro y crédito son excelentes opciones. No necesariamente debes descartar las financistas nacionales. Lo más importante es que te sientas cómodo y entiendas absolutamente todos los términos. Puedes comparas las tasas y los términos ofrecidos por varios prestamistas antes de elegir el que mejores condiciones te ofrezca, según tu criterio. 

Aplicando en Línea 

Muchas instituciones financieras tienen solicitudes en línea para una carta de preaprobación, que es una carta que muestra la voluntad del prestamista de proporcionarte los fondos que necesitarías para comprar una casa (siempre estarán pendientes de verificación adicional).  

Conéctate en línea con el prestamista escogido y suministra tu información.  

Normalmente te pedirán información como tu historial laboral, ingresos, activos, deudas, nombre, dirección y alguna información adicional, incluyendo tu estatus migratorio en los Estados Unidos. Pero no te preocupes, hay opciones para la mayoría de los casos.  

Cuando recibes una carta de preaprobación, lo más probable es que la institución a través de la cual lo hagas también verifique tu crédito, pero ten en cuenta que esta no será la única vez, luego de realizar tu oferta, si esta es aceptada, la financista volverá a verificar tu crédito para decidir el monto final y el interés con base en tus condiciones.  

¿Para qué Sirve la Carta de Preaprobación? 

La carta de preaprobación es un medio para mostrar a los posibles vendedores que estás en el proceso de compra y que has obtenido una garantía condicionada de desembolso de fondos, es decir que potencialmente serás aprobado por el monto total.  

¿Cómo Encuentro un Agente Inmobiliario (Realtor) Ideal para mí? 

Encontrar un agente de bienes raíces que esté bien informado y entienda tus necesidades puede hacer la diferencia en tu experiencia de comprar una casa. Si deseas encontrar un agente en el cual puedas confiar y que conozca el área en la que estás comprando, hay ciertos criterios que puedes tomar en cuenta.  

Revisa bien las características de los candidatos como:  

• Experiencia: pregunta o indaga cuántos años lleva trabajando en el área. También su especialidad, por ejemplo, si se dedica a vender viviendas, locales comerciales u oficinas. Hay algunos agentes que prefieren propiedades de alta gama, otros que son especialistas en ajustarse a presupuestos reducidos, entre otra gran variedad. 

• Reputación: puedes revisar reseñas de compradores anteriores en línea. También es buena idea pedir referencia a amigos y familiares.  

• Credenciales y Licencias: es de suma importancia verificar que el agente tenga todos los certificados y esté registrado en los organismos oficiales de bienes raíces de tu condado.  

¿Dónde Comenzar?  

El mejor lugar para comenzar es preguntando a tus allegados, pero no siempre las experiencias de los demás se adaptan a tus necesidades. De tal manera que puedes utilizar herramientas en línea, tales como: Reddit, Google y RateMyAgent, para búsquedas más personalizadas. También puedes recibir recomendaciones de tu prestamista, si les está permitido.  

¿Qué Hará el Agente Inmobiliario por mí? 

El agente inmobiliario (Realtor) tiene una serie de responsabilidades para con sus clientes, en este caso, tú. De tal forma que lo más probable es que hables con ellos con mucha frecuencia hasta que te mudes a tu casa. 

Entre las funciones que debe cumplir el agente inmobiliario figuran las siguientes:  

• Buscar y enviarte anuncios que estén dentro de tu rango de precios y especificaciones. 

Manejar las negociaciones entre el vendedor y tú, cuando encuentres una casa ideal. 

• Encontrar opciones adecuadas para tasación e inspecciones del inmueble, como inspecciones de moho, inspecciones estructurales, inspecciones de termitas, etcétera.   

• Programar y asistir a cada inspección. 

• Ayudar a negociar el precio que pagarás por la casa. Los Agentes conocen el mercado y las condiciones, así que están preparados para conseguir las mejores condiciones posibles con el dueño.   

• Mantener comunicación con tu prestamista, especialmente cuando estés en el proceso de cierre. 

• Coordinar el cierre, los documentos y orientarte en cada parte del proceso. 

Comprar una casa puede ser toda una proeza. Hay mucha información nueva y cosas que necesitas saber si es tu primera vez. Con suerte, a medida que avanzas en el proceso, encontrarás respuestas a tus preguntas, cualquier información que necesites saber, pregunta a tu agente inmobiliario o a tu oficial de préstamos inmobiliarios. Ninguna pregunta es muy obvia ni muy difícil. Esta será una de tus mayores inversiones.  

Puedes llamar a varios agentes y hablar con ellos sobre tus condiciones, recuerda que eres tú quien los estas empleando, de tal forma que debes sentirte cómodo.  

Buscando la Casa de mis Sueños: ¿Por Dónde Empiezo? 

Dependiendo de dónde estés buscando y de lo que estés buscando, puede haber muchas opciones o solo unas pocas. El mercado de la vivienda cambia constantemente, no sólo las tasas hipotecarias fluctúan, sino también las casas disponibles y la popularidad de ciertos sectores. Si no encuentras la casa que deseas en tu primer intento, no te preocupes, puede que te lleve un par de semanas o un par de meses, encontrar la casa que se adapte a tus necesidades y a tu presupuesto. 

¿Dónde Buscar? 

Entre los diversos cambios que ha experimentado el mercado de bienes raíces, está la digitalización. Aventurarte a buscar avisos o en revistas sigue siendo válido, pero requiere de más tiempo y ha perdido inmediatez. De tal forma que visitar sitios web o aplicaciones móviles como Zillow, Realtor.com o Redfin, puede darte información más actualizada y detallada de los inmuebles disponibles y sus condiciones.  

Estos sitios pueden darte una idea de las casas disponibles y los precios en el área de tu preferencia. Incluso pueden ampliar tus horizontes. También pueden darte información sobre eventos de recorrido del inmueble a puertas abiertas o incluso ofrecerte un recorrido virtual.  

Recorrer cada una de las casas que tienes que te interesan, hacer preguntas y sobre todo despejar cualquier duda es fundamental para darte la tranquilidad de estar eligiendo la propiedad ideal.  

Normalmente, tu agente de bienes raíces te ofrecerá opciones que se adapten a tu búsqueda. De igual forma puede programar recorridos y te acompañará a cada casa. Toma nota a medida que avanzas en cada una de las muestras de lo que te gusta y lo que no te gusta de las casas por las que caminas. Es importante hacer las preguntas en el momento, pero tomar nota puede hacer que recuerdes detalles sobre los cuales tendrás preguntas más tarde. 

Según realtor.com, los futuros propietarios suelen visitar un promedio de diez casas antes de decidirse por la que se denomina “la indicada”. Así que no te sientas presionado, esto es solo un promedio.    

¿Cómo se Hace una Oferta por una Casa? 

Hacer una oferta por una casa es el paso clave para comenzar el proceso de compra. Aunque cada mercado inmobiliario y cada situación pueden variar, el procedimiento básico para hacer una oferta por una propiedad sigue una serie de pasos comunes. A continuación, te explicamos cómo hacer una oferta efectiva por una casa:  

1. Determina el Precio de la Oferta 

El primer paso es definir cuánto estás dispuesto a pagar por la casa. Se trata de evaluar varios componentes. Aunque involucra tu presupuesto, existen otros factores que debes tomar en cuenta, tales como:  

• Valor de mercado de la propiedad: Compara el precio de la casa con propiedades similares en la misma zona. Un análisis comparativo de mercado, generalmente proporcionado por tu agente inmobiliario, te ayudará a conocer el valor real de la propiedad. 

• Condiciones del mercado: Si la tendencia del mercado es de “vendedores” (alta demanda y pocas propiedades), es posible que debas ofrecer el precio completo o incluso más. En tendencia de mercados de “compradores” (más casas disponibles y menos demanda), tendrás más margen para negociar. 

• Estado de la casa: Si la propiedad requiere reparaciones importantes, podrías hacer una oferta por debajo del precio de venta para compensar esos costos. 

2. Prepara el Depósito de Buena Fe 

El depósito de buena fe (earnest money) es un pago inicial que demuestra tu seriedad como comprador. Este depósito generalmente es un pequeño porcentaje del precio de compra, entre el 1% y el 3%, aunque puede variar dependiendo de las costumbres del mercado. 

Este dinero no se pierde si la compra se lleva a cabo; se aplicará al precio final de la propiedad. Sin embargo, si decides cancelar la compra sin una razón justificada (y sin contingencias), es posible que pierdas este depósito.Si por el contrario, es el vendedor quien incumple con su parte del acuerdo, el depósito debe ser devuelto de inmediato, de lo contrario podrías ser penalizado. 

3. Redacta la Oferta Formal 

La oferta debe realizarse de manera formal, generalmente a través de un contrato de compraventa, que es un documento legal. En este contrato se incluirán varios elementos clave: 

• Precio de compra: El monto que estás dispuesto a pagar por la propiedad. 

• Depósito de buena fe: El valor del depósito inicial que acompañará tu oferta. 

• Condiciones: Las contingencias o condiciones bajo las cuales está sujeta tu oferta, que podrían incluir: 

o Inspección de la propiedad: Asegurarte de que la casa no tenga problemas graves de estructura o mantenimiento. 

o Tasación: Si la tasación de la casa es inferior al precio de tu oferta, puedes negociar un precio más bajo. 

o Financiamiento: Que la compra dependa de que tu préstamo hipotecario sea aprobado. 

o Fecha de cierre: Establece cuándo deseas que se realice el cierre de la venta. 

• Plazo para responder: En general, deberías dar al vendedor entre 24 y 72 horas para aceptar o rechazar tu oferta. 

4. Envía la Oferta al Vendedor 

La oferta debe enviarse al vendedor o a su agente inmobiliario. Si estás trabajando con un agente, él o ella se encargará de entregar la oferta y comunicarse con el vendedor. El vendedor puede aceptar, rechazar o hacer una contraoferta (por ejemplo, ofreciendo un precio más alto o pidiendo ciertos cambios en las condiciones). 

5. Negocia si Es Necesario 

Después de que el vendedor reciba tu oferta, puede aceptar, rechazarla o hacer una contraoferta. Si el vendedor hace una contraoferta, tú puedes: 

• Aceptar la contraoferta: Si estás de acuerdo con los nuevos términos. 

• Rechazarla: Si no estás dispuesto a aceptar las nuevas condiciones. 

• Hacer una nueva oferta: Modificar el precio o las condiciones de tu oferta inicial. 

La negociación puede implicar varias rondas, y es importante ser flexible pero firme en lo que deseas y en lo que puedes pagar. 

Hacer una oferta por una casa es un proceso que requiere planificación y precisión. Asegúrate de investigar adecuadamente el valor de la propiedad, establecer un precio realista y tener en cuenta las condiciones del mercado. Si trabajas con un agente inmobiliario, él o ella te guiará en la redacción de la oferta y en las negociaciones con el vendedor. Con una oferta bien estructurada, aumentarás tus posibilidades de obtener la propiedad que deseas. 

¿Cuál es el Siguiente Paso, Después que mi Oferta por la Casa es aceptada? 

Una vez que el vendedor ha aceptado formalmente tu oferta, existe una serie de pasos antes de formalizar la fecha de cierre, es lo que los prestamistas llaman “estar en contrato”. A continuación, una lista de qué esperar después de que tu oferta ha sido aceptada:  

1. Firma del Contrato de Compraventa 

Si tu oferta es aceptada (o después de las negociaciones y llegar a un acuerdo), ambas partes firmarán el contrato de compraventa. Este es el acuerdo final que establece los términos para la compra de la propiedad, incluyendo el precio, las contingencias, el cronograma de pago y la fecha de cierre. 

2. Inspección  

Una vez que se acepta tu oferta y tienes un contrato firmado, el reloj comienza a correr en tu período de inspección. Averigua con el vendedor y su agente de bienes raíces cuánto tiempo tienes para completar las inspecciones. Decide qué inspecciones deseas realizar, aquí hay una lista de algunas a considerar: 

• Inspección estándar de la vivienda 

• Inspección Estructural 

• Inspección de moldes 

• Inspección de termitas o plagas 

• Inspección de HVAC 

Ten en cuenta que tendrás que presupuestar cada inspección, ya que tendrás que pagar al inspector. De ellos, obtendrás un informe sobre cualquier problema en el hogar. A partir de estas inspecciones, tendrás la oportunidad de proponer cualquier mejora adicional al vendedor antes de cerrar la compra de la casa. 

3. Avalúo o Tasación de la Propiedad 

Si estás obteniendo financiamiento, tu prestamista generalmente solicitará un avalúo de la propiedad. Esto es una valoración realizada por un profesional para asegurarse de que la propiedad tenga el valor adecuado para respaldar el préstamo. El tasador trabaja para tu prestamista y se asegurará de que la casa sea una inversión digna para ambos, tú y tu prestamista antes de permitirle comenzar oficialmente el proceso de préstamo hipotecario.  

Si el avalúo resulta en un valor menor al precio de compra, podrías necesitar renegociar el precio o poner más dinero de tu parte. Si, por el contrario, el avalúo de la propiedad resulta ser mayor al precio de compra acordado, generalmente no hay problemas ni impactos negativos para ti como comprador. De hecho, esta situación suele ser favorable y puede ser vista de manera positiva por parte de tu prestamista, además que le dará valor agregado por adelantado a tu nueva propiedad. 

¿Cuáles son los Pasos para Formalizar mi Préstamo Hipotecario (Mortgage)? 

Después de obtener los resultados de tus inspecciones y tasaciones, ¡puedes comenzar con los pasos finales para asegurar tu nuevo hogar! A este punto tu participación será mínima, todo estará en manos de tu agente de bienes raíces y tu oficial de préstamos hipotecarios.  

A continuación, una lista de lo que pasará mientras esperas tu fecha de cierre: 

1. Revisión de los Documentos Legales 

El agente de bienes raíces o tu abogado (si lo tienes) revisará todos los documentos legales, incluyendo títulos de propiedad, informes de impuestos y cualquier otro documento relacionado con la propiedad. Esto es para asegurarse que no haya problemas legales que puedan impedir la venta (como gravámenes, hipotecas no pagadas, etc.). 

2. Finalizar el Seguro de Propiedad 

Antes de cerrar, necesitarás contratar una aseguradora inmobiliaria (aseguranza). La póliza tiene como objetivo proteger la casa contra daños o pérdidas y es un requisito para los prestamistas, ya que quieren asegurarse de que la propiedad esté salvaguardada. 

Con tu prestamista, finalizarán tu hipoteca, firmarás los últimos documentos y acordarás una fecha oficial de cierre. También fijarán tu tasa de interés definitiva, lo que significa que el prestamista debería tramitar la mejor tasa de interés que puedes obtener y se compromete con ella para evitar más fluctuaciones. 

Si aún no lo han hecho, tu hipoteca también se enviará a suscripción, donde un oficial de préstamos hipotecarios revisará más a fondo tu solicitud y verificará tu información para evaluar el riesgo.  

Es posible, pero poco común, que a este punto surjan algunos requisitos extra para completar el proceso de desembolso de fondos, como que debas pagar una deuda o proporcionar más documentación, pero cuando todo esté terminado, te autorizarán para cerrar. 

Por último, debes estar atento a un correo electrónico o mensaje sobre los Términos y Condiciones de Divulgación de Cierre, que son todos los documentos que deberás firmar y revisar para completar tu compra y comenzar tu hipoteca. Estos suelen ser documentos electrónicos. En esta serie de originales te describirán cuánto necesitarás para los costos de cierre y los Términos y Condiciones finales del préstamo. 

¿Qué Puedo Esperar el día de Cierre de mi Préstamo Hipotecario (Mortgage)? 

¡Es el día de cierre!, una fecha crucial para el proceso. Es probable que te reúnas con tu agente de bienes raíces y tu oficial de préstamos hipotecarios en una compañía de títulos o agente de cierre para firmar los últimos papeles y obtener las llaves de tu nuevo hogar. 

También podría estar involucrada una compañía de depósito en garantía, cuando actúan también como agente administrador. Esta se encargaría de manejar los fondos destinados a pagos concernientes al escrow, como el seguro estructural, impuestos al condado o estado y algunas veces, a lo correspondiente a la asociación de propietarios. Pero no es un requisito obligatorio, El prestamista suele asumir este rol.  

En muchas ocasiones, antes de dirigirte a la compañía de títulos, darán un último paseo por la casa antes de que cambie de dueño. Asegúrate de que todo se vea a la par desde que pasaste por la casa por primera vez. Si se trata de una nueva construcción observa cada detalle de manufactura antes de aceptar y acláralo con la constructora. 

Pago Inicial o Enganche (Down payment) 

Al presentarte en la compañía de título debes hacerlo con tu pago inicial y el monto correspondiente a los costos de cierre para que puedas terminar el trato.  

Habitualmente, se hace una transferencia de fondos previa, aunque algunas compañías aceptan efectivo o cheques de gerencia. Durante el cierre, se establecerá una cuenta de depósito en garantía para pagar el seguro de propietario de vivienda y los impuestos sobre la propiedad (Cuenta escrow).  

Generalmente, tanto tu seguro como tus impuestos están incluidos en el pago de tu hipoteca, por lo que no tienes que preocuparte por estos pagos porque irán directo a esta cuenta. Y se pagan automáticamente al vencer los plazos.   

¿Cuánto Tiempo Dura el Cierre?  

Ve preparado para firmar montones de documentos. Recuerda que es una gran inversión, de tal forma que aunque es tedioso, debes revisar absolutamente seguro de entender todo.  

Si la documentación está en inglés (lo cual es lo más seguro) tienes varias opciones: 

1. Puedes pedir a tu agente inmobiliario conseguir una copia y comenzar a revisar estos documentos con anticipación para asegurarte de saber lo que estás firmando. 

2. Pide un resumen traducido a tu agente inmobiliario de cada documento. 

3. Lleva un traductor, aunque esta opción consume mucho más tiempo.  

Una vez firmado y terminado, se te entregan las llaves de tu casa y puedes comenzar a mudarte de inmediato. 

¿Cuándo Será mi Próximo Pago? 

Normalmente no harás tu primer pago de hipoteca hasta 30 o más días después del cierre. Generalmente te entregan un cronograma de pagos que incluirá prorrateo, si aplica, aunque es poco común.   

¿Cuáles son las cosas importantes que debo hacer después de mudarme? 

Si bien es posible que quedes envuelto en el proceso de desempacar, limpiar e instalar, hay pasos cruciales que debes hacer para ayudar a tener una transición segura y sin problemas a tu nuevo hogar: 

1. Llama a las compañías de servicios públicos locales y transfiere cada una a tu nombre para que recibas las facturas y notificaciones de ellas. Hay muchas cosas para recordar: agua, alcantarillado, electricidad, basura, gas y más. 

2. Cambia las cerraduras de todas las puertas. ¡Nunca se sabe quién tenía la llave de la casa antes de mudarte! Algunos sistemas de seguridad te permiten cambiar las claves fácilmente, si adquieres sus servicios. 

3. Instala un nuevo sistema de seguridad. Quieres que tu casa sea un lugar en el que puedas sentirte seguro. Si no te gustan o no te sientes seguro con el sistema anterior, cotiza varios antes de contratar el adecuado.  

4. Prueba y actualiza tus detectores de humo, monitores de CO2 y filtros del sistema de aire acondicionado para que comiences con aire limpio y sistemas de advertencia configurados. 

5. La línea eléctrica desde el poste hasta tu casa puede necesitar una garantía o un seguro también. Es recomendable hacer que lo revise una compañía de electricidad. 

6. Averigua cuándo es tu día de recolección de basura, algunas veces suele estar establecido en los documentos de la asociación de propietarios que firmarás en tu cierre o la compañía correspondiente te lo informará cuando transfieras el servicio. Otra opción es preguntar a tus vecinos.  

7. Considera obtener una garantía para la vivienda. 

8. Configura cualquier otro servicio que desees, como televisión por cable, Internet, suscripciones y otras preferencias de tu familia. 

Obtener una hipoteca y comprar una casa es un gran logro, de tal forma que ahora es momento de celebrar este momento en tu vida y la de tu familia.  

¡Comprar una casa puede ser toda una hazaña! Hay mucha información nueva y cosas que necesitas saber si es tu primera vez. Con suerte, a medida que avanzas en el proceso, encontrarás respuestas a tus preguntas. Cualquier información que necesites saber, pregunta a tu agente inmobiliario o a tu oficial de préstamos inmobiliarios. Ninguna pregunta es muy obvia ni muy difícil. Esta será una de tus mayores inversiones.  

Además de hacer frente a tu pago mensual, deberás asegurarse de tener dinero por adelantado para el pago inicial y los costos de cierre. Los pagos iniciales pueden ser tan bajos como el 3% del precio de la vivienda, aunque hay ventajas en los pagos iniciales del 20% o más, para aquellos que buscan evitar el PMI o seguro hipotecario privado. La inicial (downpayment) dependerá del tipo de préstamo hipotecario que se apegue a tus condiciones.

Este artículo es solo para fines educativos. WeStreet Credit Union no se hace responsable de la exactitud, integridad o idoneidad específica de la información presentada. La información proporcionada no debe confiarse ni interpretarse como asesoramiento legal, fiscal o financiero. La información tampoco se relaciona directamente con los términos y condiciones de nuestros productos y/o servicios.