¿Qué es una Tarjeta con Chip EMV?
Lo más probable es que tengas al menos una tarjeta con semiconductor o chip EMV en tu billetera (EMV son las siglas de Europay, Mastercard y Visa). Muchos comerciantes tienen dispositivos con los cuales puedes deslizar e introducir tu tarjeta para pagar. Al insertar tu tarjeta, se utiliza el chip EMV para procesar la transacción, este método se ha utilizado durante años en todo el mundo.
En 2015, entró en vigor un mandato que describía la responsabilidad por fraude por parte de las instituciones financieras y los comerciantes. Esta norma establece que el comerciante o el emisor de la tarjeta, que no se acoja a la seguridad del chip EMV debe asumir los riesgos de la transacción. Al final, la tecnología de chips EMV se integró en nuestra vida cotidiana.
¿Ofrecen las Tarjetas con Chip Mayor Protección Antifraude?
Estados Unidos hizo el cambio a las tarjetas con chip y puso en vigor esta ley para frenar las infracciones desenfrenadas de los comerciantes. También para detener el crecimiento del negocio fraudulento de la estafa con tarjetas de crédito.
Los expertos atribuyen la alta tasa de fraude al sistema obsoleto que Estados Unidos había estado utilizando. Las bandas magnéticas de las antiguas tarjetas de crédito y débito almacenan datos estáticos e invariables. Eso significa que cualquiera que tenga en sus manos esos datos puede hacer lo que quiera con ellos, como acumular enormes facturas, vaciar cuentas y pedir préstamos a nombre del tarjetahabiente.
Por el contrario, las tarjetas EMV crean un código de transacción único para cada compra que realiza. Ese código no se puede volver a usar, por lo que incluso si un estafador roba la información del chip de un punto de venta, no podrá usar ese número de transacción para otra compra. Los datos transmitidos durante cada transacción también están encriptados, lo que aumenta aún más las medidas de seguridad que ofrece.
La tecnología EMV no evitará que se produzcan violaciones de datos, pero hará que sea mucho más difícil para los delincuentes beneficiarse de lo que roban. Los expertos tienen la esperanza de que este cambio continúe reduciendo significativamente el fraude con tarjetas de crédito en los EE. UU.
Las tasas de fraude de falsificaciones en los EE. UU. ya han disminuido desde el cambio. Según Visa, los comerciantes habilitados para chips vieron una disminución significativa en la última década.
¿Cómo funcionan las tarjetas con chip?
Cuando se utiliza una tarjeta con chip, los datos se transmiten desde la tarjeta y la institución financiera emisora para verificar la legitimidad de la tarjeta y crear el código de transacción único. Este proceso lleva un poco más de tiempo que un deslizamiento, pero la diferencia puede ser realmente imperceptible.
Además de insertar una tarjeta, las tarjetas EMV también pueden admitir la lectura de tarjetas sin contacto, conocida como comunicación de campo cercano, NFC o simplemente tarjetas de toque. Las tarjetas equipadas con NFC se conectan a un escáner de terminal, que lee los datos del chip informático integrado de la tarjeta. Aunque este tipo de transacción es más rápida y fácil para el consumidor, el equipo necesario para escanearlas puede resultar costoso para algunos comercios, por lo cual su uso es menos común que la función de insertar.
¿Quién Asume los Riesgos de Fraudes con Tarjetas de Chip?
El cambio a EMV representa un esquema de compromisos para los comerciantes y las instituciones financieras, donde deben acogerse medidas de seguridad que protegen tanto al cliente como a ellos mismos. La emisión de nuevas tarjetas y la adquisición de nueva tecnología es costosa, pero trae consigo una protección de datos que garantiza la confidencialidad de las transacciones.
Aunque el timo es más difícil con tarjetas con chip, aún es posible. Si una tarjeta EMV es fraudulenta, ¿quién se hace responsable? Desde el 1 de octubre de 2015, la responsabilidad por fraude con tarjetas se ha trasladado a la parte que menos cumpla con EMV en la transacción. Esto significa que, si el comerciante no está equipado con un dispositivo de lectura de tarjetas con chip, será responsable. Si la institución financiera del consumidor no les ha proporcionado una tarjeta EMV, será la institución quien deba asumir los riesgos.
Por lo tanto, si bien reemplazar los procesadores de pagos y emitir nuevas tarjetas les trajo gastos adicionales, les está ahorrando a las empresas e instituciones financieras gastos a largo plazo.
¿Es más seguro el chip o el pago sin contacto?
Tanto las tarjetas con chip como las sin contacto ofrecen una gran seguridad contra el fraude por falsificación. El código de transacción único generado por la tecnología EMV garantiza que la información no se pueda utilizar de forma fraudulenta si se intercepta.
Es posible que también hayas oído el término NFC (Near Field Communication), que significa comunicación de campo cercano. Es la tecnología que permite los pagos sin contacto mediante un tipo de identificación por radiofrecuencia (RFID por sus siglas en inglés).
Las tarjetas sin contacto tienen una ligera desventaja en el sentido de que pueden ser leídas más fácilmente por escáneres no autorizados si alguien se acerca lo suficiente a tu tarjeta. Sin embargo, el alcance de la tecnología NFC es bastante limitado (normalmente unos pocos centímetros) y la transacción sigue requiriendo un código único, lo que dificulta que un ladrón realice transacciones fraudulentas en el futuro.
Las tarjetas sin contacto pueden presentar un riesgo ligeramente mayor si se pierden o son robadas, ya que no siempre requieren un PIN o firma para transacciones pequeñas. Sin embargo, la mayoría de los bancos y emisores de tarjetas de crédito establecen límites bajos para este tipo de transacciones, y cualquier uso fraudulento generalmente se puede identificar y disputar rápidamente.
¿Cuáles son los diferentes tipos de tarjetas con chip EMV?
Los chips EMV vienen en varios tipos, distinguiéndose principalmente por la forma en que se comunican con los terminales de pago y cómo almacenan y procesan los datos. Estos son los diferentes tipos de chips EMV:
1. Chips EMV de Contacto
Estos, están integrados en tarjetas que deben insertarse en un lector. La tarjeta se introduce en una ranura de la terminal de pago, haciendo contacto directo con el lector de la terminal. A continuación, el chip se comunica con la terminal para autenticar la transacción y generar un código de transacción único. Los chips EMV de contacto proporcionan una gran seguridad a través de la autenticación dinámica de datos, lo que dificulta que los estafadores repliquen la tarjeta. Cada transacción genera un código único, lo que reduce el riesgo de fraude.
2. Chips EMV Sin Contacto
Estos, utilizan la tecnología NFC, lo que permite que las tarjetas se comuniquen con la terminal de forma inalámbrica. En lugar de introducirla, solo necesitan un toque mínimo o una pasada cerca de una terminal habilitada para pagos sin contacto. La terminal lee la información del chip integrado de la tarjeta a través de la RFID. Al igual que los chips EMV de contacto, los chips EMV sin contacto también generan un código de transacción único para cada transacción, lo que garantiza que los datos robados no se puedan reutilizar. Sin embargo, debido a que las transacciones sin contacto no requieren una conexión física, se pueden completar de manera más rápida y conveniente.
3. Chips EMV Duales
Estos, combinan las características de los chips EMV con y sin contacto en una sola tarjeta. Estas tarjetas se pueden utilizar insertándolas en un lector de contactos o pasándola cerca del lector, dependiendo de las capacidades de la terminal del comerciante. Las tarjetas de interfaz dual ofrecen la flexibilidad de ambos métodos de transacción al tiempo que mantienen el mismo nivel de seguridad.
¿Cómo Puedo Protegerme del Fraude en Línea?
Aunque la transición a EMV ayudó a reducir el fraude en las tiendas, podría dar a los consumidores una falsa sensación de seguridad en línea. La tarjeta con chip o la banda magnética, para una compra en línea, no hace ninguna diferencia. Al realizar cualquier compra en Internet, sé cuidadoso.
Aquí te ofrecemos algunos consejos para protegerte contra el fraude en línea:
- Siempre compra en tiendas de buena reputación.
- Lee las reseñas antes de compartir la información de tu tarjeta.
- Nunca proporciones información personal por correo electrónico.
- No autorices una transferencia de dinero inalámbrica para un sitio web o comerciante si no estás familiarizado con ellos.
- Considera usar sistemas tokenizados como ApplePay o GooglePay, donde tu información personal se transforma en un token numérico en lugar de un número de tarjeta real.
_______________________________________________________________________
Este artículo es solo para fines educativos. WeStreet Credit Union no se hace responsable de la exactitud, integridad o idoneidad específica de la información presentada. La información proporcionada no debe confiarse ni interpretarse como asesoramiento legal, fiscal o financiero. La información tampoco se relaciona directamente con los términos y condiciones de nuestros productos y/o servicios.